ENTRE LÁGRIMAS TURQUESA…

Agua y Cielo

Agua y Cielo

Del negro  al blanco, aquellas montañas de colores rojizos, grises y azabaches nos acompañaban a nuestra diestra…, como cuidando nuestro paso por aquellas sinuosas calles, siempre subiendo, siempre avanzando, no descansaron hasta entregarnos en las manos de la Cordillera Blanca, sus cerros alcanzan los 4000 y hasta los 6000 metros de altura, y el cielo los cubre con mantos de nieve.

Manto de nieve

Manto de nieve

Así nos recibió Huaraz, una ciudad al pie de la Cordillera de los Andes, llegamos de noche, nos ubicamos en un modesto hotel y comimos cualquier cosa por ahí antes de ir a dormir; al día siguiente el sol salió temprano e iluminó el valle donde descansa el pueblo y entonces nuestros ojos se encandilaron al ver el Nevado Huascarán acompañado de muchos otros nevados que rodean la ciudad, la vigilan, la adornan…

A contra luz

A contra luz

Desde abajo

Desde abajo

Era el 15 de agosto, día de las madres, y nosotros recibíamos tan espectacular regalo de la naturaleza, ante tanta inspiración tomamos un bus que nos llevaría hasta el Parque Nacional Huascarán, desde allí podríamos acariciar las claras montañas.

 

Entre vegetación

Entre vegetación

Para celebrar a nuestras madres, aunque fuera de lejos, compramos buen pan, queso, tomate y una económica caja de vino tinto argentino; al ingresar al parque, nos abordó la sensación de que nos adentrábamos en el corazón de una descomunal roca, sus altas y estriadas paredes apenas dejaban que la calle y el río siguieran su curso, formaban un gran cañón, nosotros tan solo éramos parte de su cuenca.

El sol

El sol

El Huascarán

El Huascarán

El cielo mostró su azul más profundo, las nubes dispersas se intimidaban ante la clara nieve y el sol intensificaba su brillo; después de dos horas y media en bus, aparecieron ellas, vestidas de verde turquesa, inmensas, apacibles, serenas, sus mansas aguas competían con el cielo, y nos vimos envueltos en medio de una intensa lucha de brillos y colores.

 

Las dos lagunas

Las dos lagunas

Reflejos

Reflejos

Nuestra idea original era caminar entre cerros y montañas para conocer otra laguna a 3 horas de distancia, pero al llegar a Cebollapampa, lugar donde iniciaría nuestra caminata, el paisaje nos cautivó, quedamos atrapados ante aquel espectáculo natural. Subimos a un pequeño risco desde donde pudimos contemplar más de seis glaciares, dos lagunas y un paisaje indescriptible, con esfuerzo encontramos estas palabras que apoyadas por las imágenes esperamos puedan transmitirles las emociones, pensamientos y sensaciones que vivimos.

Viviendo el horizonte

Viviendo el horizonte

El vino completó la ocasión, el reloj no importaba, las horas eran marcadas por la posición del sol, el encanto brotó, el momento fue, único, fue como estar en medio de una película.

 

El valle

El valle

se está nublando

se está nublando

Dice la leyenda que las Lagunas Llanganuco se formaron por una historia de amor, ella era una indígena nativa y él un guerrero inca conquistador, el padre de ella se oponía a su amor y para impedirlo, decidió amarrarla a ella a un cerro nevado y a él atarlo a un nevado en el lado opuesto, así podrían verse frente a frente pero no podrían besarse, ni tocarse, ni amarse; dicen que las lágrimas de ella corren montaña abajo y llenan la laguna más profunda y más verde, y él llora al verla y colma de agua turquesa la otra laguna… una historia que trasciende nuestros sentidos y cautiva la razón.

Al pie del nevado

Al pie del nevado

Anuncio publicitario

~ por suramericaencleta en 25 agosto 2009.

6 respuestas to “ENTRE LÁGRIMAS TURQUESA…”

  1. IMPACTANTE! Que hermosos espectáculos nos han regalado de este Perú que desconocía por completo, desde el desierto días atrás, los túneles de roca, y ahora estos nevados con esas lagunas de lágrimas de amor por una nativa y un inca guerrero! Que sigan recibiendo de nuestro Dios estos indescriptibles paisajes, que nos colman de dicha tanto a la vista como al vivirlos en la lectura! Un beso grande y que sigan con bien… Espareré ansiosa la visita del Machu Pichu. Les amo mucho mis sore!

  2. Increíble!!!!!!!!!! que lugares!!!!!!!!
    Muchas gracias………..
    Sigan adelante y cuídense mucho

  3. Las fotos nos transportan hasta sentir que estamos allí, de verdad que Wagner está explotando todo su conocimiento sobre fotografía. . . nada pasa en vano.
    Las fotos junto a esa leyenda convierten a ese lugar en un «sitio magico» las lagrimas colerean perfectamente las lagunas.

    Esperamos noticias sobre la competencia.

    Un abrazo

  4. saludos a ambos, les deseo suerte en esta travesia y esperando que vuelvan a CR en buenas condiciones de salud,

  5. Q bellos los paisajes y las montañas de nieve. Cuidense bastante los queremos y los apoyamos desde aqui!!! Un abrazo y Pura Vida!!!
    (L) Elia y Adri

  6. una historia muy hermosa, cautiva a todads las personas ke leen la historia me siento orgullosa de ser peruana

Responder a liliana Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: