Y LLEGAMOS A ARGENTINA: LA TIERRA DEL TANGO, DE ASADOS Y FUTBOL

Ingresando a Argentina

Ingresando a Argentina

Después de 24 días por Bolivia, disfrutando de sus paisajes e historia transitando por caminos tortuosos e incómodos; llegamos al fin a LA QUIACA, pueblo del norte argentino limítrofe con Bolivia.

Fue un cambio radical de un país a otro, pese a que comparten mucho de la filosofía andina, conservan costumbres y tradiciones quechuas… hay muchas otras cosas que marcan la diferencia: el comercio es más variado y más surtido, las panaderías son verdaderos paraísos, la variedad de panes, quesos, embutidos y vinos de inmediato nos conquistaron; los hoteles (aunque un poco más caros que en Bolivia) son muy limpios, con servicio de restaurante, Internet y cálido trato; las calles amplias, con bulevares, parques y espacios de recreo… en general, hay un orden urbano que prima en el ambiente. Pero lo que más nos sorprendió es que nos encontrábamos a escasos 400 metros de la línea fronteriza y todo, absolutamente todo ya era diferente.

 

Las llamas en el Norte de Argentina

Las llamas en el Norte de Argentina

En La Quiaca nos dimos el premio de descansar 2 días completos pues nuestro paso por el Salar de Uyuni, esos cuatros días de sal, viento y sol nos dejaron simplemente deshechos… y además que el bus que tuvimos que tomar desde Uyuni hasta Villazón (paso fronterizo) hizo un recorrido nocturno de 9 horas demoledoras que por lo severo del camino no se podía dormir… los viajeros que hemos conocido en el camino, ninguno recomendaba hacer este recorrido en bicicleta, pues el camino es muy inhóspito, de pura tierra, polvo, con pocos poblados cerca por más de 300 kilómetros. Por cierto, queremos agradecer profundamente todos los comentarios y correos recibidos respecto de la entrada del Salar de Uyuni, y debido a las múltiples consultas y dudas, reiteramos que las FOTOS NO SON UN MONTAJE, fueron tomadas aprovechando la amplitud casi infinita del espacio, jugando con las dimensiones, proporciones y distancias que permiten estructurar composiciones que al ojo humano parecen inverosímiles… tuvimos que hacer muchas fotos para lograr que coincidiera el espacio con los objetos, por ejemplo, Laura se retiraba hasta unos 40 o 50 metros atrás y Wagner quedaba adelante, en primer plano ante el lente y después de muchos intentos, lográbamos coincidir   la palma de la mano o el casco, para que pareciera que Lau estaba en pequeño saliendo del casco o cabalgando. Todas esas fotografías fueron tomadas con la cámara puesta en el trípode y era disparada gracias al control remoto que nos donó –entre otros implementos- el fotógrafo tico Raúl Cole www.fotoaventura.net para que pudiéramos aprovechar mucho mejor nuestra herramienta fotográfica.

a unos cuantos kilometros de...

a unos cuantos kilometros de...

Después de recuperarnos, empezamos nuestros primeros kilómetros argentinos que gracias al buen asfalto, al altiplano andino que aún teníamos a favor pudimos avanzar cada día muchos kilómetros en pocas horas; como el sol se pone casi a las 8 de la noche, la pedaleada nos ha rendido mucho más. Así llegamos a ABRA PAMPA, aún en medio de llamas, ovejas y vicuñas… en media carretera vimos a un señor con una niña, ambos en bicicleta quienes se detuvieron para vernos pasar, cuando le preguntamos si en ese pueblo habían bomberos o policía, sin titubear nos ofrecieron quedarnos en su casa… se trata de Raúl Gutierrez y Florencia su hija, él músico de profesión pero sobretodo un defensor de la música andina tradicional, definitivamente un embajador de la armonía puneña de la zona de Jujuy, y su hija Florencia, una vivaz niña enamorada de su provincia y de la geografía e historia de su país… nosotros preparamos la cena y todos compartimos de una deliciosa noche… fue nuestro primer contacto con la realidad Argentina, charlamos de política, de economía,  de fútbol, de vinos y sobretodo de lo importante que es la música autóctona del norte de Argentina. Nos ilustró tanto que nos hizo sentir de nuevo dentro de un verdadero y cálido hogar.

Raúl y Florencia

Raúl y Florencia

HUAMAHUACA nos esperaba, un pueblo colonial dentro de la Quebrada que lleva el mismo nombre… después de pulsear en diferentes lugares donde poder pasar la noche, dimos con las Residencias Estudiantiles Aborigen Comunitaria www.proyecto-ayni.blogspot.com liderada por Aldo,

Centro de Humahuaca

Centro de Humahuaca

un cicloviajero  que recorrió América en 1993 y de inmediato se conectó con nuestra necesidad. La Residencia es un proyecto donde estudian y viven jóvenes de la región Quebradera y es un espacio orientado a todas las personas que desean compartir un intercambio cultural con habitantes de la región, conociendo y respetando su modo de vida, su interpretación del mundo, su espiritualidad y su ciencia. Ese fin de semana tuvimos la gran suerte de que se inauguraba el primer encuentro cultural de danza y música tradicional, así que bailamos al mejor estilo norteño, cantamos coplas y por supuesto comimos empanadas acompañadas de buen vino… la fiesta estuvo tan buena que cuando nosotros estábamos saliendo a las 9 de la mañana para empezar nuestro día de pedal, algunos apenas estaban buscando la cama.

 

Danza en el Festival de Humahuaca

Danza en el Festival de Humahuaca

Festival de Humahuaca

Festival de Humahuaca

Ese día esperábamos llegar a SAN SALVADOR DE JUJUY, capital de la provincia, pero el viento fue grosero con nosotros, y aunque íbamos cuesta abajo, tuvimos que pedalear fuerte para poder dominarlo; no logramos llegar a nuestro destino así que acampamos en un viejo y abandonado galerón junto a la carretera… ese sábado queríamos ver el partido Costa Rica- Uruguay, en el puesto de policía que teníamos como vecino tenían televisión, pero el cansancio nos venció a las 8 de la noche hora de Argentina, o sea, a las 5 de la tarde en Costa Rica. Al día siguiente después de conocer el resultado en contra del partido, continuamos viaje hasta Jujuy. KUSI KILLA que en quechua significa Luna Alegre gentilmente nos hospedó en su originario hogar, que a la vez es un instituto que fomenta la cultura andina… la conocimos en las Residencias, le compramos un libro sobre la Pacha Mama y entonces entendimos muchas cosas que habíamos visto y vivido por más de 3 meses desde Ecuador, Perú, Bolivia y que acá en Argentina y gracias a su libro encontramos el verdadero significado de esas verdades ancestrales.

entrando al Trópico de Capricornio

entrando al Trópico de Capricornio

Muy temprano volvimos a carretera, con el firme propósito de llegar a la Capital de la siguiente Provincia SALTA, pero significaba pedalear 112 kilómetros, sería romper nuestro propio record de 110 km que hicimos en el valle de Cauca, Colombia… todo un reto para nuestras piernas y para nuestra voluntad y lo logramos, traspasamos nuestros límites y alcanzamos vencer nuestras propias barreras!!!. Los primeros kilómetros fueron muy favorables, la planicie asfaltada nos favorecía, pero los últimos 45 kilómetros se pusieron cuesta arriba, un falso plano nos exigía más y ese pegajoso asfalto nos restaba avance… el calor se hacía cada vez más insoportable, el clima comenzó a cambiar conforme avanzábamos, el sol y la humedad sin piedad nos golpeaban… aquellos días fríos y secos quedaban atrás… un rótulo a la orilla de la carretera nos decía que estábamos entrando a otra zona del planeta… el Trópico de Capricornio.

BMW

BMW

Salta es una ciudad grande, muy ordenada y limpia, tiene amplias autopistas y calles, su economía se basa en la agricultura y la minería… tiene muchos museos y galerías de arte; es una ciudad neocolonial que abriga personas de todo nivel económico, académico y cultural… se puede caminar con tranquilidad por sus calles, tiene un ambiente bohemio y moderno a la vez, de las peñas brota música de diferentes regiones de Argentina y se ve como disfrutan la vida compartiendo con amigos y seres queridos tomando mate y buenos vinos

Martin haciendo el asado

Martin haciendo el asado

MARTIN GIACCIO, un gran amigo de un amigo de Wagner ya sabía de nosotros, de hecho nos esperaba para atendernos… nos alcanzó en media autopista y pese al sudor que corría por nuestro rostro después del esfuerzo y el cansancio que acumulábamos de tanto pedal su cordial y sincero saludo nos anticipaba la excelente y auténtica acogida en su ciudad y en su hogar.

Cocinando Frijoles en Argentina

Cocinando Frijoles en Argentina

Nos prestó una casa nueva que aún no habitan, nos presentó a su familia y dedicó muchas horas de su agenda para hacernos sentir como en casa… y lo logró, nos invitó a comer empanadas, humitas, al primer asado en Argentina (con buena ensalada para Laura) y hasta nos trajo frijoles negros, rojos y blancos para que no extrañáramos Costa Rica. Después de tres horas de cocinada y gracias a Martín volvimos a tener en nuestra mesa el delicioso sabor blanco y negro del arroz con frijoles.

 Martín es pura energía, no sabemos como ha podido dividir su tiempo entre nosotros, su trabajo y su hermosa familia; se ha encargado de nosotros todo este tiempo, siempre pendiente de que estemos bien… hasta nos consiguió una importante entrevista con el periódico El Tribuno www.eltribuno.com.ar que goza de ser el de mayor circulación e importancia en la provincia de Salta. El se encargó de llevarnos hasta la redacción donde Juan Pablo Zone, el periodista nos esperaba. Le compartimos de nuestros objetivos de viaje, le hablamos de los 6300 kilómetros pedaleados y de tantas y tantas buenas anécdotas que hemos tejido a lo largo de la travesía. La nota saldrá publicada este fin de semana, así que luego les pasaremos el enlace de la noticia, la verdad nunca esperamos tanta solidaridad y fraternidad como la que hemos recibido desde el primer día, el mismo Juan Pablo nos recomendó ir a una reconocida bicicletería para procurar el patrocinio para el mantenimiento básico de doña Cleta y Don Cleto (urgidos de un buen baño, ajuste y engrase) MANRESA Bicicletería info@bicicleterimanresa.com.ar       (54 387) 423 3359     quienes sin dudarlo echaron manos a la obra para dejarnos a nuestros caballitos de aluminio como nuevas… les agradecemos profundamente la ayuda que nos brindaron así como la que le han ofrecido a muchos otros cicloviajeros que sabemos han pasado por su taller.

 

Entrevista diario El Tribuno_Salta

Entrevista diario El Tribuno_Salta

Bicicletería Manresa

Bicicletería Manresa

 

 

 

 

 

 

 

Mañana viernes 20 de noviembre nos enrumbaremos hacia Mendoza, 1300 kilómetros nos separan, creemos que en uso 15 días alcancemos esa ciudad vinícola, la ruta 40 nos mostrará el camino… no sabemos que vendrá de camino pero sin duda alguna el tango, el calor humano y desprendido del Argentino serán parte de nuestro rodar…  

Montañas veteadas

Montañas veteadas

Anuncio publicitario

~ por suramericaencleta en 19 noviembre 2009.

19 respuestas to “Y LLEGAMOS A ARGENTINA: LA TIERRA DEL TANGO, DE ASADOS Y FUTBOL”

  1. Laura y Wagner
    Qué maravilla!! Ya en el Norte de Argentina… FELICIDADES!!.
    Como siempre seguiéndoles la ruta y deseándoles las mejores vibras en cada pedaleada… A Wagner, que donde quiere que se encuentre con el DIA DE SU CUMPLEAÑOS, la otra semana. LA PASE DE LO MEJOR!!! Entre MATE, UN BUEN VINO Y TANGOS… mucha prosperidad y dicha para ambos… UN ABRAZO, CON CARIÑO, Heidy

  2. Wagner y Laura: Quiero desearles lo mejor para lo que les queda de viaje. Han dejado una gran enseñanza en nosotros a su paso por salta. Los felicito por el empuje que tienen y por el mensaje que llevan. Gracias «Cicloviajeros»

  3. Que hermoso todo lo que han vivido, ver la magnitud del salar, ver esas montañas de colores, en fin todo lo que hemos podido ver a través de uds. ha sido una gran bendición. Jamás nos imaginamos que existieran lugares tan espectaculares, todo esto por la gracia de Dios. Oramos por uds. en todo tiempo y hemos visto que nuestras oraciones han sido contestadas, cada vez que podemos contemplar las fotografias lo comprobamos, continúen difundiendo el mensaje que provocó dicho viaje. CUIDEMOS EL PLANETA, nos queda tan poco y solo uno tenemos.

  4. Hola amigos.entre mas largo esten de Costa Rica,de nosotros los ticos estan mas cerca,ustedes no viajan solos el SER SUPREMO.Les acompaña y muchos ticos desde tiquisia les apoyamos,que diferente de Jaco a Buenos Aires de Palmares hay 75 km. Sigan con su meta,disculpen costarriqueñismo no se me agueven,gracias por los comentarios,el comentario de MACHUPICCHU la saco del estadio,buenisimo, la de la sal,al ver las fotos me quede sin palabras,simplemente,Bellesa,hermosura, Magestad lnfinita,lmpresionado y nostalgico. GRACIAS AMIGOS.

  5. PURA VIDA!!!!!!!!!!! Imagino que ya les dijeron ingresando a Argentina , pero por mi parte.. nuevamente > BIENVENIDOS !! Mi nombre es Ana y vivo en la Ciudad de Salta y conozco Costa Rica , de hecho.. mi amiga del alma vive allá y claro… es Tica . Me fascinó leer ésta noticia y ya se la envié a ella también .
    Les deseo lo mejor de lo mejor en ésta aventura y en la vida . Ojalá pueda contactarlos en otra oportunidad.. saber de Uds ( bueno estaré pendiente con la página) .
    EXITOS !!!! BESOS Y FUERTE ABRAZO A AMBOS . BUEN VIAJE !!!

  6. Hola. Primero mil felicidades!!!. Me llena de entusiasmo y me corre un escalo frío por todo el cuerpo al ver tantas fotos-vivencias de Uds dos. Mi mujer Adela y yo Carlos somos amantes de los viajes, y esto en especial por la ruta que estan realizando Uds. Vivimos en Salta, pero por razones de flia y trabajo pasamos unos cinco meces en Noruega cada año ( justo ahora estamos en Noruega ). Bueno, pena que no estuvieramos en Salta cuando pasarón por allí. Nuestro cariños y mejores deseos. Adela y Carlos Pedersen

    Carlos A Pedersen http://cademark@hotmail.com

  7. lei en El Tribuno de su travesía.Apoyo sus objetivos. Tambien leí que van a seguir por la ruta 40 asi que en estos momentos estan en Cafayate o estarán pasando. Yo soy de Cafayate

  8. Hola hermanos costarricences «ticos» soy hector de salta y cuanto siento no haber podido conocerlos en persona pero el destino algún día lo querra tenía muchas cosas para contarles y experiencias y datos para darles con respecto al cicloturismo porque soy un adicto a la libertad que me da la bicicleta ya que por mis viajes he recabado mucha informacion pero aquí estoy para servirles en lo que necesiten. Saludos

  9. capos totales.. yo hice varios comentarios, nose donde fueron a parar.. me gustaria silos pueden poner aca ..!!

    buena vida…

  10. ohhh esta dem bno!!! y q bno el video de internet!!!
    SON FAMOSOS!! WOOOOO!!!

  11. exitosos…que belleza!!! por aqui como siempre maravillados por el viaje y muy agradecidos de conocer todos estos lugares a travez de las fotos e historias que nos regalan… siempre pendientes, viejito ya casi cumple añitos que la pase superrrrrrrrrr y ya saben vayanse en todos los viajes… jajajajajajajaja………

  12. Hola Amigos:Laura y Wagner, Felicidades porque dia a dia se esta cumpliendo el sueño de este recorrido tan espectacular, a DIOS GRACIAS que siempre los protege y a Uds. por hacernos conocer los lugares mediante las fotos que recibimos. Suerte en todo.Cariños.

  13. sigo feliz viedolos como devoran kilometros laurita y warner muchos bezos y abrazos del proximo super abuelo, recorriendo a suramerica

  14. QUEREMOS SABER POR DONDE ANDAN..!!! HACE UNOS DIAS ME MANDARON UN MAIL… DICIENDO QUE ESTABAN EN CAFAYATE..!! UNO DE LOS LUGARES QUE MAS AMO … ( POR SER SALTEÑO)…. Y CALCULO QUE DEBEN ESTAR POR LA RIOJA..!! QUEREMOS NOTICIAS…

    BUENA VIDA..!!!

    Y LUZ EN SUS CAMINOS..

  15. Hola Viajeros!
    Yo siguiendo sus aventuras y disfrutando de sus relatos que nos hacen sentir como si estuvieramos viajando con uds.
    Estuve en esos lugares que visitaron en el Salar de Uyuni y otros lados y me trajeron recuerdos , mientras leia, de aquel viaje a Bolivia que hice hace pocos años…gracias a uds. por hacernos soñar siguiendolos…estamos detras de uds! y continuaremos hasta el final de su aventura…y visitaran muchos de esos lugares que tambien visite en Argentina y Chile hasta Ushuaia, que llegue haciendo autostop….sigan contandonos que los seguiremos….Suerte bicicleros del mundo!..Un abrazo desde Nasca-Peru.

  16. Hola Hector, recibe un saludo desde Colombia. te cuento que soy un seguidor del Viaje de Laura y Wagner desde que conoci su proyecto. Aprovecho este espacio para solicitar tu ayuda con informacion, pues en rstos dias estoy por iniciar un viaje por el Sur de argentina. Tengo tu misma enfermedad… PASION POR LA BICI… esto solo se cura viajando en ella.
    Mi correo es pedroenbici@gmail.com
    Muchas gracias por tu atencion
    PEDRO NEL

  17. Hola, Laura, espero que estés muy bien. Te escribo porque María Cháves me dio tu página conversando sobre vos. Me encantó, es increible…. no he podido leer toda la información, pero son bellísimas las fotos. Realmente es admirable el esfuerzo que están haciendo. Me late el corazón muy fuerte del deseo de estar en la aventura que están teniendo. Definitivamente, eres todo terreno, una heroína en la representación de las mujeres aventureras, ¿que barbara mas carga!.
    Espero que les siga llendo muy bien y seguiré informandome sobre ustedes por lo menos para tener un pedacito de su viaje en mi memoria.
    Trataré de comunicarme con el contacto que esta en la página para adquirir camisetas y calcas.

    Una bendición desde Costa Rica, Saludos, Svetlana Vargas Salazar del Ministerio de Justcia. Alias SVE. Un abrazo.

  18. hola laura y wagner,felicitaciones amigos ¡¡¡los admiro y que buen ejemplo le estan dando a todos ¡¡a miles ¡¡que le seguimos siempre,viendo su pagina web que esta muy buenísima,y las fotos que ponen periodicamente hablan muchísimo de ustedes y de lo que hacen,soy muy bien dinamicos y preparados,y eso habla mucho de ustedes,bien amigos¡¡las fotos que nos transmiten nos hacen conocer cada parte de suramerica que no conociamos ,sus costumbres,vivencias,estan en cada momento y calor de las personas,de su gente,costumbres,paisajes,vivencias,etc…aplausos para ustedes ¡¡les deseo lo mejor de lo mejor y se que la estan pasando bien en argentina,y se que es solo el comienso,es un pais hermoso y su gente maravillosa,se que la pasaran muuuy bien..¡¡
    saludos desde peru un fuerte abrazo a ustedes ¡¡
    omar saenz

  19. hola, los felicito son unos guerreros,amo el ciclismo,y lo practico caci todos los dias,sigan adelante

Responder a Cecilia Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: