«UN LENTE SOBRE RUEDAS»: mucho por celebrar

muchas felicitaciones
No era para menos los motivos de celebración que tenía Suramericaencleta al completar la primera etapa de su viaje y esto fue correspondido con la gran hospitalidad y calidad humana que tiene el pueblo argentino, ya habíamos sido testigos de este carisma durante nuestro paso por el norte y más tarde en el sur de Argentina, pero ahora los “porteños” como se le llama al originario de Buenos Aires nos recibirían con mucho entusiasmo y entrega.

Suramericaencleta con María Eugenia Avendaño
Ahora de nuevo con la valiosísima ayuda y atenciones de Agustin Castillo logramos conversar con la artista María Eugenia Avendaño quien al enterarse de nuestro periplo y del registro fotográfico que vamos generando se identificó de inmediato con nuestro propósito y nos abrió las puertas de su galería de arte, “La Paz espacio de arte” www.lapazespaciodearte.com.ar donde realizamos la exposición de fotografía “UN LENTE SOBRE RUEDAS” que consta de 31 imágenes que ilustran en parte nuestro viaje. La galería es un importante espacio de encuentro del arte plástico y hasta se han realizado documentales sobre la historia del rock argentino en este mismo lugar.
Fue así como gracias también al patrocinio de don Jorge Figueroa propietario de Megaphoto www.fineart.megaphoto.com.ar fue como logramos obtener a tiempo las impresiones e iniciar el montaje.

Jorge Figueroa de Megaphoto
Eso si, nada es fácil, nos llevo cerca de 10 días completos y hasta madrugadas preparando todo el material, desde la selección de fotos por temas entre casi 11 mil imágenes que llevamos hasta el momento; luego vino todo el proceso de enmarcado y montaje en las paredes, pero todo este esfuerzo sin duda valió la pena, hasta nos tuvimos que sobreponer a una fuerte gripe y laringitis que nos a atacó justo en medio de tanto ajetreo.
Hasta que al fin llegó el esperado 26 de marzo, cuando el reloj marcó las 7:00 pm llegaron los primeros invitados (Julián y Julieta, dos amigos motoviajeros que vuelven a carretera en estos días www.juliancerri.com ), puntuales a la cita llegaron muchos conocidos y que en algún momento han sido compañeros de viaje –como Francis y Hellen que llegaron al final de su cicloviaje-, pero también se sumaron otras personas, algunos relacionados al arte, otros al deporte pero todos se sentían inquietados por ver y escuchar nuestros relatos que ya algunos habían logrado leer en nuestro blog, pero que ahora sería vivirlos como en la realidad…

Julián y Julieta

con Francis y Hellen
De esto tomamos conciencia cuando Laura conversaba en uno de los salones de la expo con dos personas, en pocos minutos eran cinco y un momentico después era un círculo que le rodeaba escuchando atentos los detalles de viaje mientras amenizaban la noche con unos buenos vinitos y bocadillos. Este era el momento justo para dar las palabras al público y agradecer tanta acogida.

unas palabritas...

compartiendo con muchos

María Eugenia con artistas plásticos de Bs As
La actividad se extendió con muchas felicitaciones, algunos adquirieron postales y hasta nos compraron 3 fotografías, de las cuales una se entregó esa misma noche ya que al día siguiente se la llevarían para Nueva York. No había mejor manera de terminar la actividad que aceptando la invitación de un cicloviajero miembro de Masa Crítica Buenos Aires para ir a comer comida árabe en barrio Palermo, pero eso si de la forma más auténtica y tradicional, sin lujos ni maquillajes, gracias a todos por tanta energía positiva!!!

frente a Casa Rosada
A pesar de que ya llevábamos casi 2 semanas en la gran ciudad habíamos tenido poca oportunidad de conocer los rincones de esta metrópoli, fue así como Guillermo Dietrich –subsecretario de transportes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su colaborar Javier Salas nos llevaron a conocer y recorrer los recién inaugurados 25 km de ciclovías, aprovechamos la oportunidad realizar varias entrevistas que serán parte de una campaña de divulgación, uso y promoción de las ciclovías en Buenos Aires llamada “Mejor en bici”. Definitivamente esta gran ciudad esta experimentando una metamorfosis urbana e impulsa una renovación de la infraestructura vial para que el tránsito permita la circulación segura de ciclistas e incluso se gestionan parqueos para bicis en diferentes puntos así como en el metro. Estos logros nos hicieron recordar nuestro paso por Bogotá, donde de la misma forma hace unos años se logró modificar el ordenamiento urbano y hoy por hoy es una de las ciudades ejemplo, en la que hasta la mayoría de las personas se trasladan a su trabajos y centros de estudio en bicicleta.

Caminito
Claro la visita no hubiera estado completa si no hubiéramos conocido el mítico Caminito, barrio en el que llegaron los trabajadores de los muelles en el siglo XVIII y se establecieron en unas condiciones muy difíciles para vivir, allí se dice que nació dentro de las nostalgias y recuerdos las raíces del tango. Hoy se ha convertido en una de las zonas mas visitadas en lo que se llama La Boca, donde también esta el emblemático estadio del Boca Juniors y toda esa pasión que tiene el bonarense por todo aquello que lo identifica.

Mauro D´Annunzio, Esteban Ureña y Agustín Castillo
Sin duda alguna algo que nos hizo sentirnos como en Costa Rica fue el habernos encontrado con Esteban Ureña, que también fue gran amigo del desaparecido poeta Julio Acuña. Esteban –quien también es poeta- lleva ya varios meses viviendo en Buenos Aires por motivos de estudio y con él compartimos varias salidas por la ciudad así como de la expo y por supuesto de su perspectiva de esta gran ecosistema urbano, esta fue la primera oportunidad en todo el viaje en la que hemos podido compartir con un costarricense que conocíamos desde antes.
La agenda no daba abasto, Mauro D´Annunzio y su novia Inés nos llevaron a comer a uno de los Barrios más activos de la Capital, a Palermo; una buena parrillada y una deliciosa barra de ensaladas fue la antesala de una noche de excelente plática y amena compañía. Mauro es el representante de KTM-BIKES para Argentina, de hecho fue la misma fábrica en Austria quien nos puso en contacto, así que no solo compartió con nosotros en la exposición sino que además pasamos una agradable velada. Le deseamos muchos éxitos en sus nuevos proyectos.

Juan en bici
Ahora en los últimos días de estadía logramos compartir con Juan, quien desde que se enteró de que estábamos aquí y sin dudarlo nos invitó a pasar unos días en su casa para compartir más de cerca sobre el viaje ya que dentro de un mes Juan estará iniciando su primer viaje como cicloviajero con rumbo al norte de Argentina y después hacia donde el destino se lo indique, vimos detalles y algunos consejos prácticos de mucha utilidad. Juan nos llevó al centro del corazón de la movida cultural Bonarence en una de sus tantas expresiones tal como lo es “La bomba de tiempo” un fenómeno que lleva ya 3 años presentándose todos los lunes en una antigua bodega ahora convertida en un amplio centro cultural, esta actividad consiste en una gran orquesta de solo percusión constituida por unos 15 a 20 integrantes donde cada noche improvisan todo tipo de ritmos coordinado por un director y con artistas invitados; se pueden escuchar todos los ritmos desde batucadas brasileñas, ritmos afrocaribeños, tangos y hasta algo electrónico, son unas tres horas de pura energía y sabor latino, es mucha la gente que no falla a la cita y es que estas cosas es lo que hacen la identidad en constante evolución de los jóvenes de Buenos Aires. Pero Juan no solo nos llevó a lo que ocurre hoy sino también nos contó de todos esos grandes héroes urbanos que hacen hoy por hoy gran fama de Argentina en el mundo, como lo fue el entender lo que significa Maradona en el contexto actual así como de la producción audiovisual que cada vez es de gran referencia latinoamericana.
Ahora nuestra brújula apunta hacia el norte y nuestra próxima meta es llegar en bici a la confluencia de las aguas con mayor caída del mundo, las cataratas de Iguazú, pero de camino a ellas visitaremos algunos pueblos Uruguayos que nos mostrarán la senda.

paseador de perros
queridos viajeros y AMIGOS felicitaciones por su expo en baires desde aqui un abrazo fraterno QUE DIOS LES ACOMPAÑE EN LO QUE RESTA DEL VIAJE ESPERO VOLVER A VERLOS ALGUN DIA alberto (alexrina)
Lau Wag: Pasaron super enredados con la exposición, todo
eso es de gran valor, el volver a revivir con los invitados
el trayecto de 11 meses, las grandes experiencias, y la va-
lentía de ambos, pero a la ves disfrutaron y vivieron mucha
vida social, los felicito. Que el regreso a casa sea siempre
protegida por el gran Dios. besos
Mami
Me alegra saber que estan muy bien como siempre, que encuentran angele en su recorrido y los ayudan a salir super bien de todo, mil felicitaciones por la exposición de fotografia que realizaron dias atras, que el señor los acompañe y la sigan pasan muy bien un abrazo los queremos mucho.
Hola chicos! Recien hoy encontre su blog. Una lastima, porque soy de Bs As y me hubiese encantado ir a la muestra (aparte de soñar con viajar por todo el mundo, soy fotografo).
Muchos animos para esta 2da mitad del viaje!! Ojala sea tan buena o mejor que la primera!!
Saludos!
chicos! me encanta seguirlos, cada tanto me hago un tiempito para leer sus experiencias y ver por donde andan!
me divierte seguir asi el viaje con uds, pensando que algun dia me gustaria hacer algo asi…
que desde arriba los sigan acompañando y a ver si les toca pasar por asuncion, para que me toque invitarles unas birritas para hidratarse! abrazo grande!