CRUZANDO LOS ANDES, ARRIBAMOS A CHILE

El Aconcagua mirándose al espejo
Tal y como lo anticipamos, nuestra amiga la ruta 40 fue la rampa de llegada a la hermosa ciudad de MENDOZA, encontramos en medio de una enorme y seca planicie un oasis totalmente contrastante con su entorno. Asentada en medio del desierto se levanta esta ciudad colmada de altos, robustos y frondosos árboles; después nos contaron que estas impresionantes arboledas fueron sembradas de forma planificada desde principios del siglo pasado con el propósito de crear un espacio urbano fresco, habitable, oxigenado y moderno.

Centro de Mendoza
Para mantener esta gran cantidad de árboles en la ciudad aprovecharon modelos ancestrales de riego planteado por los incas, sus calles cambiaron las conocidas cunetas y en su lugar construyeron una serie de canales interconectados que se encargan de transportar agua e irrigar las profundas raíces de estos gigantes vestidos de verde.
Pero Mendoza no es solo hermosa por sus sombras y su paisaje verde sino también por ser una ciudad delicada, exquisita en su arquitectura, sus rincones modernos y minimalistas proponen una ciudad diferente; llena de restaurantes, cafecitos y bares en medio de bulevares que con sus decoradas mesas en las aceras impregnan en el ambiente un aire bohemio y romántico.

Monkey Hostel
De nuevo Agustín Castillo, aquel amigo de Wagner que Laura no ha tenido el placer de conocer pero que se ha convertido en nuestro anfitrión a distancia nos contactó con Matías Cardoso, un joven abogado mendocino que desde que supo de nuestra llegada a su ciudad dedicó horas de su agenda para exponer de nuestro proyecto de viaje a German Ortiz, copropietario del Hostal Monkey http://www.monkeyhostel.com perfectamente ubicado en el corazón de Mendoza. Allá nos esperaba el staff para asignarnos una cómoda y confortable habitación en la que estuvimos 4 días de forma totalmente gratuita; importante oportunidad para conocer viajeros y mochileros de muchas partes del mundo; franceses, norteamericanos, bolivianos y por supuesto argentinos. Compartimos con muchos experimentados paracaidistas y parapentistas toda vez que este Hostal es a su vez centro de reunión y promoción de estos deportes de aventura.
Al salir de la ciudad de nuevo pudimos apreciar como esa verde urbe bordeada por desierto se rodea de extensos, lujosos y mundialmente reconocidos viñedos que de sus entrañas brotan las más exquisitas uvas para producir tan prestigiosos vinos que más de uno tuvo en sus mesas esta navidad para celebrar en familia.
- Viñedos de Mendoza
Recomendados por “el perro” uno de los artesanos que conocimos días atrás en San Juan, llegamos a Potrerillos, un poblado al lado de un gran embalse construido para captar agua de los nevados de los Andes y poder asegurar el riego para Mendoza, aquí conocimos al famoso PAKO VECCHIO, que personaje!!!, que fuerza!!! y apenas le dijimos que su amigo el perro nos lo recomendó, de inmediato nos abrió las puertas de su rancho de adobe de más de 200 años donde fluye el arte de la alfarería.
- Pako Vecchio
Pudimos compartir dos días con él y con 3 de sus 5 hijos, pero sobretodo logramos apreciar su basto recorrido en el arte de la fotografía que lo ha llevado por el mundo captando y exponiendo principalmente elementos de la naturaleza vistos desde un lente macro.
Sin saberlo quizás Pako nos dio una perspectiva diferente de la vida, sin quererlo nos enseñó a entender que la vida se debe vivir intensamente, que debemos liberarnos de los estereotipos y dejarse guiar por lo que sentimos, por lo que queremos vivir, por lo que queremos ser… que las cosas materiales son pasajeras y lo que verdaderamente interesa es ser honesto consigo mismo, con los demás y con la vida misma. Sin duda alguna es uno de esos personajes que le marcan a uno un punto de partida, conocerlo a él lleva aparejado el obligado razonamiento y replanteamiento de nuestro propio camino.
De nuevo una despedida difícil pero necesaria para poder continuar nuestra pedaleada, Pako nos brindó muchos consejos de viaje y lugares que tendríamos por delante. Con piernas renovadas y un halo de magia en el alma emprendimos viaje hacia la cordillera de Los Andes, la carretera se ponía cada vez más empinada y poco a poco nos fuimos acercando a aquellos majestuosos nevados, el cielo se tornaba más profundo en su azul y la vegetación se vestía de miles y diminutas flores multicolores… el caudaloso río Mendoza nos acompañaría varios días, sus aguas achocolatadas se abren paso entre riscos y montañas, al igual que lo hace la carretera por lo que tuvimos que atravesar numerosos túneles y puentes.
- Saliendo de Mendoza
- cruzando los túneles
Los letreros nos anunciaban que la frontera entre Argentina y Chile estaba a pocos kilómetros, pero esas cumbres semidesnudas, apenas cubiertas por escasa nieve debido al verano pausaron nuestro pedal, era inevitable bajar el ritmo para detenerse y contemplar aquel imponente escenario natural que se desplegaba frente a nuestras perplejas miradas.
Después de una dura jornada de viento en contra ascendiendo por Los Andes llegamos a uno de los más impresionantes monumentos naturales que nos ofrece esta cordillera, EL PUENTE INCA, se dice que era un paso obligado de los Incas hacia la costa. Hace millones de años era un puente de hielo que después de varios aluviones se solidificó por el sedimento acumulado y por la formación de microorganismos que gracias a los sulfatos producto de las aguas termales que corren sobre él hoy es una sólida (pero no transitable por seguridad) estructura revestida de una amarilla corteza.
- Puente Inca
Cerca de 1917 se construyó un lujosísimo hotel al pie de este puente, orientado a la alta sociedad europea de entonces con el propósito de curarse de enfermedades de la piel, reumatismos y hasta enfermedades venéreas pues a esas aguas termales que fluyen se le atribuían propiedades curativas. Pero la naturaleza se encargaría de recuperar su espacio y tres aluviones destruyeron igual cantidad de intentos de reconstrucción mostrando hoy solo una pequeña parte de lo que fuera aquel suntuoso hotel; hoy se puede ver como la naturaleza ganó la partida y está decidida a borrar cualquier vestigio de aquella vieja estructura.
- los caballos llevan la carga
Después de acampar a pocos metros del Puente Inca, nos dirigimos siempre hacia el oeste y a escasos 5 kilómetros de nuevo Los Andes nos mostraría su poderío, su maravilla natural más consentida, el ACONCAGUA (que en quechua significa Centinela de Piedra), el cerro más alto de América que con sus 6962 metros sobre el nivel del mar impone su blanco manto. Doña Cleta y Don Cleto quedaron resguardados por los guardaparques mientras nosotros hacíamos un corto recorrido por el Parque Provincial Aconcagua, creado para conservar cabeceras de cuencas, glaciares, flora, fauna y un rico patrimonio arqueológico e histórico; en tan solo 2 kilómetros de caminata se puede apreciar el resultado de la combinación de las fuerzas de la naturaleza: el agua, el viento y los glaciares que modelaron el actual Valle de Horcones a lo largo de millones de años, sus frías lagunas sirven de espejo al Aconcagua, y desde el mirador, agudizando la vista y los sentidos se puede apreciar en la pared sur del cerro enormes glaciares colgantes, uno de ellos, posee un espesor de entre 200 y 300 metros. Casi terminando el recorrido se encuentra un registro fósil de origen marino que se estima corresponde al período Jurásico y su edad podría oscilar entre 130 a 180 millones de años… un verdadero privilegio para suramericaencleta poder llegar hasta allí por nuestras propias fuerzas.
- Frente al Aconcagua
EL CAMINO NOS LLEVARÍA A CHILE
- Ingresando a Chile por Los Andes
El viento de nuevo hizo de las suyas, su fuerza se maximizaba en tanto nos aproximábamos a la cumbre, la carretera elevaba su pendiente, así que tuvimos que redoblar la fuerza de nuestras piernas para llegar hasta el Túnel de Los Libertadores, que separa a estos dos países hermanos, justo en medio de sus 3 kilómetros de extensión se encuentra el mojón que marca la frontera. Para nuestra sorpresa, el tránsito en bicicleta por este túnel no está permitido, así que un carabinero chileno se encarga de recoger a los ciclistas en su vehículo pick up y llevarlos hasta el otro lado del túnel. Por sétima vez y en ocho meses de viaje estábamos cruzando frontera, ya estamos en Chile…
Después de mucho papeleo, revisiones y controles logramos poner llantas en estas tierras, pero el reloj marcaría las 6 de la tarde… así que decidimos seguir la recomendación de nuestro amigo Pako, a tan solo un par de kilómetros de la línea fronteriza y separándonos unos metros de la carretera principal, encontramos un paisaje que nos robó el aliento y de inmediato lo elegimos para montar nuestro campamento… La Laguna El Inca y Los Tres hermanos dibujaban nuestra acuarela de fondo, esa noche dormimos donde el corazón de Los Andes palpita, como abrazados por su inmensidad, por su belleza impávida, cobijados por sus frías montañas vestidas de blanco…
- Acampando frente a Los Tres Hermanos
Atrapados por aquel increíble panorama, empezamos algo atrasados nuestro viaje de descenso hacia la costa chilena, a diferencia del lado argentino que el ascenso es prolongado y constante, Chile nos ofrecía un vertiginoso descenso a través de su carretera en espiral conocida como los caracoles, cerca de 20 kilómetros de curvas pronunciadas y altos taludes nos llevarían hasta el pueblo Los Andes.
- Laura bajando Los Caracoles
- esquiando sobre la nieve
Disfrutamos muchísimo de ese bongie en bicicleta, pero no podíamos despedirnos de la cordillera sin coquetear con ella; en una de estas curvas la nieve casi tocaba el asfalto, así que fue imposible aguantar la tentación, nos subimos sobre ella, jugamos a guerra de nieve y hasta esquiamos con nuestros zapatos de ciclismo sobre ese blanco y frío manto; dejamos que nuestro niño interior se divirtiera sin vergüenza, ni inhibiciones ni temores.
Desde la ciudad Los Andes, en Chile les queremos desear a todos nuestros familiares, amigos y compañeros de viaje «ciclonautas» una feliz navidad y que este año 2010 que se aproxima traiga consigo muchas bendiciones, salud, trabajo, fuerza interior y amor…les invitamos a soñar y que cada día se levanten para alcanzarlos.
FELICES FIESTAS LES DESEA SURAMERICAENCLETA!!!
- Cruzando la cordillera de Los Andes
Hola Laura! Espero q hayan pasado una feliz navidad, mi esposa y yo estamos que se nos caen las babas viendo esas fotos!!! Les mandamos un abrazo y buenas vibras!! Feliz Año!!
HOLA LAURA SOY LA CUÑADA DE SILVIO TOMASELLI.ACA DE ECUADOR RECIBE SALUDOS Y BENDICIONES AUNQUE ATRASADITOS ESPERO HAYAN TENIDO UN LINDO DIA DE NAVIDAD SON LOS DESEOS DE TODA LA FAMILIA TOMASELLI ARMIJOS DIOS LOS BENDIGA Y HERMOSO SACRIFICIO EL DE USTEDES LOS QUEREMOS SILVIO,GLADYS, JEANETTE, PABLO,DIANA,RENATO,LUCHITO,ANDREINA,….. ETC
FELIZ FIN DE AÑO SURAMERICAENCLETA!
feliz navidad y prospero año nuevo.. desde Salta, argentina.
Hola:Como estan disculpen que no pude escribir antes para el feliz navidad,prospero año nuevo cuando abro la pagina llamo a mi familia para difrutar de las fotos seria egoista si solo yo las veo,son simplemente bellisimas mil gracias por permitirme ser parte de suramericaencleta.Sin mas por el momento de ustedes GILBERTH.M.O.
Hola: Bienvenidos a esta larga y angosta faja, hace tiempo que no miraba la pagina y zas que los encuentro ya en chilito. No tengo idea de donde estan, parece que por Los Andes (comadre Lola dice una cancion del folclor nacional), si les sirve de dato, zarpen ya a valparaiso para la celebracion del fin de año y el inicio del bicentenario. Cuando se recuperen, den señales de vida, a ver si nos econtramos en pedaleo o cualquier cosa que necesiten.
No coman mariscos crudos ni beban vino en caja, se inicia la temporada de uvas, abundan las frutillas y los duraznos, las chirimoyas estan saliendo y donde encuentren, empanadas de queso y camarones.
Un abrazo fraternal, que viva el glorioso CSH y suerte.
Hector
Un gran abrazo para ambos, deseandoles un feliz año nuevo, y esperando tengan muchisima salud para seguir en su recorrido, las calles por el mercado central preguntaban donde estaba la admiradora numero uno que este año no ha paseado por ese lugar, mil bendiciones les envia mi madre,deseandoles lo mejor.
Mi sorella y fratelo del alma, estoy segura que el año que finalizó ha sido único en sus vidas y este que ya lleva unas 80 horas de recorrido, será tan hermoso que el que han finalizado. Que la Bendición del Señor siga paseando con ustedes en salud, alegría, experiencias y vivencias tan grandes o mejores como las que nos han compartido.
Desde Tiquicia el más grande de los abrazos y besos, sabiendo que están bien acompañados por ángeles y todo el tropel de latinoamericanos que nos pasamos dando alguna oración por ustedes. Les seguimos en el viaje y les amamos de corazón.
exito chicos…actualizando mi viaje por suramerica a travez de ustedes… que alegria saber que finalizaron el 2009 tan enfuerzados… mucha magia para el 2010 y que todo continue asi de lindo, es un honor leer estas cronicas y conocer tantos lugares.. muchas gracias a ustedes por hacernos parte del viaje…
FELIZ AÑO!!!
Amigos, gracias por mostrarme el valor de la perseverancia. Mi familia y yo no nos perdemos de los relatos y fotografías tan bellas que nos enseñana que realmente estan viviendo ese hermosisimo sueño… a Dios mis oraciones para que cada día todo les salga bien y porque el sabe del cariño verdadero que siento por ustedes… Mi mamá y Lupita te envián saludes.
Aunque no siempre les deje mis comentarios…. aquí estoy
UN ABRAZOTOTOTE
Hola amigos, los felicito por hacer conocer esta hermosa experiencia, personalmete tuve la suerte de conocer esta hermosa travesia, fui con mi familia de viaje a San Juan y viajamos a Penitente a pasar un dia en la nieve, fue increible algo que solo lo habia visto en películas; luego viajamos en bus hacia chile desde Mendoza, y es increible el paisaje durante los meses de nieve, algo que no se podra olvidar. Quienes tengan la posibilidad de realizar este viaje vayan y disfruten de la belleza de nuestros Andes de América.
Un abrazo
Nancy León.- Loja-Ecuador
Esa e la actitud muchachos… «mira hacia adelante que este mundo es nuestro» las mejores vibras para uds….